ALCALÁ DE LOS GAZULES (Cádiz) - CINE ANDALUCÍA
El primer cine de Alcalá fue el Gazul Cinema, construido en 1928. En el verano de 1946 se inauguró el cine España, o de la Plaza de toros, luego llegó el Cine Avenida, y después otro al aire libre y de escasa anchura bautizado como "Cine Canuto", y más tarde, en 1953, otro de verano, el Cine Maravillas.
En diciembre de 1957, sábado día 7, en la Cuesta de Santo Domingo se inauguró el Cine Andalucía con el estreno en España de "Los amantes del desierto” interpretada por Carmen Sevilla. Después dirigida por José Antonio Bardem, consigue su mejor actuación en el drama campesino "La Venganza", dándole replica a Ratt Vallone. Para muchos el Andalucía les descubrió el cine y los aficionó. Gestionado por sus propietarios: Francisco y José Gómez León, con la colaboración en el primer año de Andrés Pastor, tuvo durante muchos años un alto nivel de programación. Sus dueños además de empresarios eran aficionados al cine y se notaba. Proyectado expresamente para Teatro-Cine, cuenta con un amplio escenario, varios camerinos y foso para la orquesta. El público se acomodaba en dos plantas, patio y principal. En la actualidad se conserva tal y como se construyó. Por primera vez un cine alcalaíno, instaló dos proyectores (marca Ossa) evitando interrumpir la película para el cambio de rollos. También se pusieron lentes de Cinemascope, necesarias para la proyección de cintas en tal sistema. Su operador fue Juan José Pérez Benítez y ayudantes Manolo García Pazos y Manuel Cabrera. Se proyectaron muy buenas películas de los mejores directores.
Así, con este tono, siguió el Cine Andalucía su andadura. Al final de los 70, fue arrendado a una empresa de Los Barrios, cerrando sus puertas pocos años después. En realidad otras fuentes datan su cierre en 1994. En diciembre de 2010 el pleno del ayuntamiento aprueba la adquisición del local, que ya está bastante deteriorado. En 2023 las obras de recuperación van avanzadas.
Fuente:https://historiadealcaladelosgazules.blogspot.com/2016/12/el-cine-en-alcala
Colaborador: Severiano Iglesias Tortosa