ALACANT/ALICANTE - CINES ASTORIA
Los multicines Astoria, ubicados en el casco antiguo de la capital, fueron fundados en 1979 por Paco Huesca. Estos cines tenían una peculiaridad que hacían que fueran especiales; sólo se estrenaban películas de cine alternativo que no se podrían ver en ninguna otra sala de Alicante y que no eran especialmente taquilleras, pero no por eso dejaban de llenarse de cineastas entusiasmados. He aquí algunos de los filmes proyectados en sus dos minisalas: Pulp Fiction, La ceremonie, La ardilla roja, Vacas, La madre muerta, Primer, Alice et Martin, Mediterraneo, El sol y el membrillo, Amelie, La mujer del puerto, Amores Perros... La andadura de loscines acabó en 2006 al entrar en crisis debido a la bajada importante del número de espectadores. En febrero del siguiente año, tras haber permanecido siete meses cerreados, fueron reabiertos por el empresario y productor valenciano, Antonio Mansilla, convirtiéndolos en los más vanguardistas. La sala 2, situada en la planta superior, fue transformada en espacio `multimedia`, mejorando el sonido con la instalación de altavoces y equipos más modernos, colocación de una pantalla gigante, así como proyector digital. Estas modificaciones conllevaron la reducción del aforo de la sala a 190 butacas. Los cines siguieron con la misma linea: versión original subtitulada, junto al cine español, hispanoamericano e independiente. Además se intentaron otras alternativas. En febrero de 2009 la dirección de los cines y la Universidad de Alicante (UA) decidieron ampliar su programa de Cinema en Valencià a Alacant con una serie de sesiones matinales para centros educativos. Un total de 1.100 alumnos alicantinos pudieron ver en valenciano películas como `Vicky Cristina Barcelona` o `Els nens de Huang Shi`. La nueva etapa no aguantaría más de dos años hasta producirse la quiebra del negocio. Los cines de arte y ensayo sólo aguantaban a duras penas en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. Coincidiendo con los 25 años de apertura, los Astoria echaron el cierre en mayo de 2009 entre las quejas de su máximo responsable que veía competencia desleal en las sesiones de la Filmoteca. Tres años más tarde el inmueble estaba lleno de okupas.
Imágenes y texto de Severiano Iglesias