ARROYO DE LA LUZ (Cáceres) - CINE TEATRO MUNICIPAL (antes Cine Solano)
El cine Solano fue construido por Francisco Solano, un constructor que se estableció en Arroyo a finales del siglo XIX y acabó inaugurando, en 1934, un magnífico cine de verano con 1.500 asientos y en 1961, un cine interior con calefacción, todos los adelantos técnicos, 846 butacas de patio y 494 de general. Es decir, uno de los mayores cines de España que tuvo que cerrar a finales de los años 80 debido a la crisis del sector. El antiguo inmueble fue adquirido por el ayuntamiento en 2003 por 540.910,89 euros, salvándose de una demolición casi segura que iba a llevar a cabo la familia Solano. El edificio centenario fue rehabilitado con 3 millones de euros costeados por el Gobierno regional, convirtiéndose en el único inmueble multiusos de toda Extremadura. Las actuación más notable realizada ha consistido en la sustitución de la cubierta de la sala principal donde se ha instalado una estructura. También se han sustituido las butacas de platea y se ha cambiado el acceso principal para facilitar la entrada del público. El aforo total es de 602 localidades. En febrero de 2008 se inauguró la nueva sala de cine teatro con el film `El Reino de los cielos`. Se trata de un cine de los de antes pero con todas las comodidades de los de ahora y a precios populares. Conserva su gallinero, tiene climatización bajo los asientos, sistema de sonido dolby-digital y está adaptado a personas con discapacidad. La cartelera se renueva todas las semanas y las proyecciones son los sábados y los domingos. Los títulos seleccionados no son películas de estreno (`El Che`, `El niño con el pijama de rayas`...), pero sí largometrajes recientes. En el aspecto teatral destaca la amplitud del escenario, la comodidad y accesibilidad del patio de butacas para los espectadores, los camerinos y buena acústica para los actores y actrices. El complejo cultural tiene otros dos espacios; por un lado, está un coqueto corral de comedias de madera -se abrió al público en 1912 y fue el primer cine del complejo hasta que en 1961 se estrenó la sala grande-, que se destinará a conciertos y a salón de baile para los mayores. También cuenta con un espacio al aire libre que funciona como cine de verano. El lugar, además, se destinará para la celebración de conciertos, charlas, jornadas, conferencias y exposiciones.
Colaborador: Severiano Iglesias Tortosa