Más imágenes

La web `El Cine en Aspe` recoge un documentado trabajo de Ángel Mª Boronat Calatayud titulado `80 años de cine en Aspe` que repasa todos los cines que existieron en esta ciudad: Teatro de Aspe (1863), Cine verano Jardín (1908), Cine verano Popular (1918), Teatro Wagner (1922-1982...), Gran Cinema (1929-1973), Cine Avenida (1944-1969), Cine Central verano (1944), Terraza Wagner (1946-1970), Cine Rialto (años 40), Cine de la Ermita (años 50), Sala Pax (1963-1985). Lástima que no figuren imágenes de los establecimientos. En la lista falta el cine que nos ocupa y que pasamos a transcribir. El ocaso de la década de los 40 iba a dar la bienvenida a un nuevo salón: El cine «Central», construido por don Luis Alenda Vicedo, que se había adjudicado el solar municipal que antes alojara las barracas del mercado en subasta pública. Su aforo, 560 localidades en el patio de butacas y 290 en el anfiteatro, le acercaban a sus más directos competidores, el Gran Cinema y el Wagner, a los que superaba ampliamente en calidad de imagen y sonido al disponer de un equipo más moderno. El éxito obtenido el día de la inauguración con la película de Juan de Orduña, «Locura de Amor», que hacía furor por entonces, fue decreciendo paulatinamente, muy probablemente debido a la falta de profesionalidad y acierto del empresario -don Paco-, del que se puede decir que todo lo que tenía de buen médico lo tenía de mal negociante. El posterior arrendamiento del «Central», a cargo de la audaz empresaria Adela Balaguer, sirve para quemar los últimos cartuchos de ilusión de Vicente Mira, que tiene que hacer frente a una nueva y definitiva competencia, en muchos casos desleal: el vídeo.El 26 de mayo de 1985 -domingo-, el último cine de Aspe decía adiós; y lo hacía con una excelente película, «Los Santos Inocentes», que sólo fue capaz de atraer a 133 espectadores. Ni siquiera el último gran film conseguía recuperar a un público que había perdido la ilusión por el cine. El inmueble fue derruido en el año 2000 para construcción de un nuevo edificio.

Colaborador: Severiano Iglesias Tortosa