Inaugurado el 17 de marzo de 1923 en la esquina de la Via Laietana 14, con la calle Manresa, con un acceso secundario por la calle Argenteria, el Cine Princesa disponía de un aforo inicial para 1.550 espectadores.
La proclamación de la República comportó el lógico cambio de nombre y fue rebautizado como Cine Layetana a partir del 16 de abril de 1931. Las primeras películas sonoras llegaron en abril de 1933 y la Guerra Civil fue obligar a cerrar el local durante un tiempo.
Con la llegada del franquismo el local fue reabierto pocas semanas después de la entrada de los nacionales en Barcelona, concretamente el 16 de febrero de 1939, recuperando al mismo tiempo su nombre original. La sala quedó integrada dentro de la categoría de cines de reestreno con los típicos programas dobles que eran cambiados semanalmente. Los domingos y festivos habían también sesiones matinales.
Como recuerda Roberto Lahuerta en uno de sus inventarios de cines de barrio, el Princesa fue una de las salas que tuvo la suerte de proyectar la gran superproducción Los diez Mandamientros. Fue durante la Semana Santa de 1963.
El Princesa cerró sus puertas como cine en junio de 1970. Sin embargo, la sala continuó activa asumiendo otras funciones ya partir de la agonía del franquismo adquirió un protagonismo destacado como lugar de celebración de asambleas y concentraciones de trabajadores , que luchaban por sus derechos y negociaban sus convenios colectivos. La proximidad de la sala al edificio de las organizaciones sindicales favorecía esta función.
En marzo de 1996 el local fue ocupado y convertido en un centro cívico alternativo y pronto se convirtió en una especie de icono del movimiento okupa en Barcelona.
Tras más de seis meses de ocupación, la policía optó por el desalojo que deparó escenas de gran violencia degenerando en una auténtica batalla campal con un registro de 15 heridos y 48 detenidos, según recogió la prensa de la época. Aquello fue el definitivo adiós del Princesa, que fue derribado y sustituido por un bloque de oficinas de planta baja y seis alturas.
 
 
 

1924.- La entrada al cinema Princesa. En la fachada se pueden ver las dos esculturas que coronaban la puerta de acceso. A la  izquierda el edifcio de los sindicatos, todavía en construcción.

 

Datos obtenidos, con todo nuestro reconocimiento y admiración, del Blog: BARCELOFILIA.

=============================================================

Según el Anuario del cine español 1955-56 la empresa era: Comercial Verdaguer, S.A., un aforo de 1.554 localidades y proyectaban funciones de sesión contínua.

Colaborador: Paco Moncho