BILBAO (Bizkaia) - CINE OLIMPIA (1951-1985)

Más imágenes

Ubicado en la calle  Iparraguirre, 59. En activo de 1951 a 1985. (En Bilbao hubo otro cine Olimpia en la Gran Vía 19-21, desde 1909; pero en 1951 cambió de nombre: Cine Gran Vía).

Imágenes obtenidas (con nuestro total agradecimiento) del Facebook Los cines de Euskadi QEPD

El Cine Olimpia de Bilbao, merecería más bien haberse llamado "Nuevo Cine Olimpia" pues de alguna manera heredada el nombre de la mítica sala de cine "Olimpia" que existió en la Gran Vía bilbaína, más o menos donde después se alzó el Cine Gran Vía, actualmente Sala "bbk".
Pero volvamos a la calle Iparraguirre y centrémonos en éste moderno Cine Olimpia que perteneció a la omnipresente empresa Trueba, líder en su tiempo de la exhibición cinematográfica en Bizkaia.
El local nace como cine de barrio para proporcionar entretenimiento a la populosa y popular zona de Autonomía- La Casilla, entrando en competencia directa con el vecino Ideal Cinema de la empresa Coliseo, y a más distancia con el Teatro Ayala y el Cine Abando. Concebido como local de re estreno preferente, era de un enorme y amplio aforo, entre el patio de butacas y las localidades de preferencia y delantera de la planta alta. No creo que se inauguraes ya con instalación de proyección en Cinemascope. Esta vino más tarde. Creo que daba un par de películas a la semana, procurando que no faltasen aptas para menores y combinando géneros de aventuras, western, comedias, dramas, etc. Los domingos y festivos, eran célebres las matinales infantiles que proyectaba a precio reducido, como también lo hacían el Gayarre en el Casco Viejo y el Actualidades. Recuerdo en esta época haber visto allí "Fantasmas en la casa" ( adaptación de la obra teatral de D. Enrique Jardiel Poncela, "Los habitantes de la casa deshabitada" y reconozco que dichas funciones eran exitosas. Lo mismo que las funciones de la tarde y noche que mantenían un nivel digno..
Pero ocurrió que un paso más allá del Cinemascope, llegó a las salas la proyección de películas en 70 mm. (TODD-AO) con sonido estereofónico en 6 pistas magnéticas. Esto permitía lógicamente una mayor calidad de proyección y sonido y tras los primeros estrenos en Madrid y Barcelona, ante su éxito, la empresa Coliseo, no se lo pensó dos veces y procedió a su instalación en el Cine Capitol en 1962, estrenando "South Pacific" en dicho sistema.
Esto hizo reaccionar a la Trueba, que ya tenía en cartera títulos como "El Álamo", "Éxodo", "La vuelta al mundo en 80 días", "El Cid" que había tenido que estrenar en Cinemascope por carecer de local con instalación de Todd-AO, y no lo pensó dos veces, cerró el Olimpia para someterlo a una profunda reforma en donde se instalaron cómodas y anatómicas butacas, tanto en el patio como en la planta alta, donde también se dispuso un ambigú o bar en su vestíbulo, y se instalaron los sistemas de proyección en Todd-AO, y el espectacular sonido estereofonico magnético envolvente. Se inauguró con "West Side Story (Amor sin barreras)" que constituyó un éxito por tido lo alto, el Olimpia se puso de moda, y se convirtió en el cine más moderno y elegante de Bizkaia, en dura competencia con el Capitol, su rival más directo en Bilbao.
Conoció así tiempos de gloria, dando películas de la categoría de "55 días en Pekín", "Cleopatra", "La caída del Imperio Romano", "El fabuloso mundo del Circo", "Kartum", "Sonrisas y Lágrimas", "My Fair Lady", "La cabaña del Tío Tom", "La hija de Ryan", "El desafío de Las Águilas", "La carrera del Siglo", "Chitty Chitty, Bang! Bang!", "La conquista del Oeste", "Ben'-Hur", "¿Quo vadis?", "Mando Perdido", "Nacida Libre", "Álvarez Kelly", "El mundo está loco; loco, loco, loco", "Lawrence de Arabia" aunqu de vez en cuando se colaba algún título menor como "Pánico en el Transiberiano". Luego la propia empresa Trueba, hizo lo mismo con el cine Ízaro de Indautxu y creó el cine Vistarama de Zabálburu con lo que la oferta de grandes estrenos se dispersó y la irrupción de la Cadena Astoria que supuso un serio rival a la omnipresente empresa Trueba, todo ello hizo que el Olimpia dura languideciendo hadta si aún sufrió una última transformación por parte de la empresa "Corona films" que instaló la proyección en 3D para dar su película "El tesoro de las cuatro Coronas" y "En busca del fuego" quizás "Camas calientes", en fin ya una línea de estrenos que hacía desmerecer épocas gloriosas anteriores. Por fin, el cine desapareció y se aprovechó para garage y el vestíbulo para gimnasio creo.
La sala estaba decorada con paneles de madera u tapizado azul en las paredes que contrastaba con el granate de las butacas y las cortinas del telón de la pantalla. La proyección a cargo de aparatos alemanes creo que Zeiss, era perfecta y el sonido nítido y brillante. Para mí, el mejor sitio para ver y dominar la pantalla era la butaca n° 2 de la fila 2 de Delantera de Preferencia, pues se estaba en el eje del haz proyección y en la fila 1 los n° del 2 al 8 estaban reservados a autoridades ( que vinieron únicamente en "Sonrisas y Lágrimas") por lo que la visión era perfecta. Era mi sitio reservado y siempre venía un circunspecto acomodador a comprobar que en efecto, tenía entrada de Delantera, pues costaba igual que la Butaca de Patio.
En fin !! Qué recuerdos entrañables de... otros tiempos !!.
 

Colaborador: Paco Moncho