El Gran Teatro Falla es uno de los grandes epicentros del Carnaval de Cádiz. En él, se celebra cada año el COAC (Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas) sirviendo como escaparate de nuestra fiesta a todo el mundo.
Este templo de los ‘ladrillos coloraos’ como también se le conoce guarda un sinfín de secretos y anécdotas en torno a su historia, sus instalaciones y su construcción.
Seguro que te gustará conocer aquellas historias y anécdotas que posiblemente no conocieras sobre el Gran Teatro Falla.
Anécdotas y curiosidades Gran Teatro Falla
Un teatro reconstruido

En 1881, un aparatoso incendio convirtió el teatro en pasto de las llamas en el año 1881.
Rápidamente, la sociedad pediría su rápida reconstrucción, aunque esta no se llevaría a cabo hasta tres décadas después, pasando por la mano de tres arquitectos diferentes debido a problemas presupuestarios.
El nuevo teatro falla concluyó sus obras en 1905, y en 1910 se abrió por primera vez al público, con una interpretación de una sinfonía de Barberi.
Curiosamente, este nuevo teatro se reconstruyó sobre los cimientos del anterior.
Tuvo otro nombre original
Como comentamos anteriormente, no fue hasta el siglo XIX cuando el teatro fue reconstruido. Aunque su nombre primero fue ‘Gran Teatro de Cádiz’.
Tras la remodelación, en 1926, se le cambiaría por Gran Teatro Falla, en honor al músico Manuel de Falla quien es hijo predilecto de la ciudad.
Cambio de estilo fallido
En 1951, se quiso cambiar el estilo neo-mudéjar a uno neo clasista, pero finalmente esta idea fracasó, conservándose como está hasta nuestros días.
¿Cómo se pintó el techo del paraíso?

El techo que podemos observar en lo más alto del teatro, junto al paraíso o gallinero fue pintado por Felipe Abarzuza.
Como anécdota, este techo no fue pintado en el mismo teatro, sino que se pintó en un taller y posteriormente se trasladaron los módulos al teatro pegando las piezas en el techo.
El paraíso, no es tal
Cuando uno sube al gallinero y contempla el fresco del techo, se piensa que escenifica el paraíso, zona como también se le conoce al gallinero.
Pero la representación del techo es una alegoría en honor al Olimpo de los Dioses.
¿Porqué al gallinero se le dice ‘Paraíso’?

Su origen se basa en el letrero que aún existe en el Oratorio de San Felipe Neri. Por esa puerta del Paraíso, en 1812, el pueblo accedía a los debates de las Cortes en los que se debatía la Constitución de Cádiz
El techo simula un barco al revés
El techo está armado, como se construyen las quillas de los barcos. Precisamente, fue construida por carpinteros de la compañía ‘Transanlántica’.
De hecho, el techo del paraíso no es la zona más alta, sino que se puede acceder a otra estancia donde podremos observar estos pilares a través de una puerta ubicada en gallinero.
Inauguración monárquica
Entre 1986 y 1990 se realizó la última remodelación del Gran Teatro Falla, que tuvo la presencia de la Reina Sofía para su inauguración.
¿Qué aforo tiene el Gran Teatro Falla?
Tiene una capacidad para 1.214 espectadores repartidos en butacas, palcos, anfiteatro y paraíso.