Más imágenes

El Coliseo Olympia, dedicado a cine y teatro, fue inaugurado el 21 de noviembre de 1920 por un grupo de empresarios locales con 1500 plazas de aforo repartidas así: 750 en la platea, 250 de entrada preferente y 500 para los lujosos palcos en frontal y laterales. Estaba situado en Gran Vía y su fachada historicista se asemejaba a la de un gran templo griego, siendo uno de los mejores cines de la nación y de los más más visitados de su época. En 1931 Granada tenía censados 118.179 habitantes y el Coliseo Olympia anunciaba durante los días previos a la proclamación de la República un `extraordinario programa sonoro con la preciosa y lujosísima película de la famosa marca Fox Films, titulada `Mujeres por doquier`. Durante la guerra civil funcionaban en la capital solo tres salas de cine y en la Navidad de 1936 seguían ofreciendo su programación para disfrute de los granadinos en esas fechas tan señaladas y tan tristes. Estas salas eran: Teatro Cervantes, Salón Nacional y el Coliseo Olympia, que ante la dificultad que suponía traer nuevas películas repuso `Morena Clara`, con Imperio Argentina y Miguel Ligero. A finales de 1939 estrenaría `María de la O`, por Carmen Amaya. En la foto de 1965 en su fachada anunciaba la película `Víctima de la Ley`. Vivió el esplendor del cinema de los años 50/60 cuando había que encargar las entradas el día antes de la sesión. Al estar en el centro de la capital correría la misma suerte que el ya desaparecido Teatro Cervantes, siendo vendido a finales de los años 60 a una inmobiliaria y derruido para hacer un gran bloque de viviendas, según puede verse.

Imágenes y textos de Severiano Iglesias.