Más imágenes

Marchaba Hellín hacia sus años de mayor auge económico, cuando otra bien montada sala vino a sumarse al casi recién estrenado Teatro Español, iniciando sus actividades por vez primera el mes de marzo de 1949. En este espléndido coliseo dotado de 580 butacas, 6 plateas, 90 entresuelos y 170 anfiteatros, se han venido representando, más o menos, los espectáculos que en local anterior, dentro de los cuales se en cuentra la proyección de cine, que ha sido para ambos teatros la actividad principal que han venido ejerciendo. Dentro de estas funciones hay que señalar que la carencia de otros espectáculos en la ciudad durante los días festivos, como, por ejemplo, los bailes públicos, que sólo tenían lugar en feria y navidad y, por otra parte, el gran número de habitantes con que contaba la localidad, que poco después se vería afectado por el fenómeno de la emigración, hizo que durante algunos años las sesiones de cine celebradas tanto en este salón como en el del Español, se viesen totalmente abarrotadas de público, hasta tal punto que mucha gente se quedaba sin localidades. Ello fue la causa de que varias personas se procurasen un abono para la entrada de los días festivos, y que la empresa, por otra parte, estableciese fechas y horarios especiales para expender anticipadamente las localidades y evitar con ello estas aglomeraciones. En la actualidad estos fenómenos han desaparecido porque ahora el público se siente movido por otros estímulos: discotecas, cafeterías, paseo, televisión, etc.

También en estos dos escenarios, la presencia de las figuras taquilleras, como Pepe Marchena, Angelillo, Manolo "El Malagueño", Farina, el Príncipe Gitano, Valderrama, Lola Flores, Juanita Reina, Marifé deTriana, Conchita Piquer, Manolo Escobar y tantos otros destacados artistas de la canción española, dejó imborrables recuerdos entre sus seguidores hellineros. Hace pocos años, su empresario don José Guerrero Guirado, introdujo importantes reformas tanto en el equipo técnico como en el local, haciendo de la sala un lugar deconfort y de agradable aspecto, como hoy puede apreciarse. C/Libertad, 12. Una gran pantalla de cine con aforo para 900 espectadores. Disfruta de las mejores películas.

Los teatros de Hellín Por Antonio Moreno
http://juanlopezdocon.blogspot.com

===============================

Según el Anuario del Cine Español 1955-56, la empresa de este cine era José Guerrero. Su aforo en 1956 era de 776 localidades, funcionaba diariamente.

Colaborador: Severiano Iglesias Tortosa