JAÉN - CINE DE VERANO PLAZA DE SAGASTA y otros (INICIOS DEL CINEMATÓGRAFO)
El primer teatro estable que hubo en Jaén se construyó en la calle Campanas en 1830 y, según explica Benito Rus, nueve años después aún seguía en funcionamiento, pero no tardaría en venirse abajo. El cinematógrafo llegaría a España en 1896 de la mano de operarios de sus inventores los hermanos Lumière. Según Ignacio Ortega la primera proyección de la que se tiene constancia en Jaén surgió de la mano del empresario andaluz errante, Antonio de la Rosa, y tuvo lugar el 5-5-1898 en un barracón instalado en la Plaza de San Francisco, junto a la verja de la Diputación, a cargo de un aparato Lumiére. Vendría más veces para las ferias. En el mismo lugar, en 1903 instalaría también su salón ambulante Baldomero Ayuso Espinosa, previo informe del arquitecto municipal quien tuvo que comprobar la solidez del edificio. En una página dedicada a la calle Campanas, Francisco Merino Laguna cita que en 1801 en dicha vía existía un comercio con baño público anexo, propiedad de Francisco López, que se extendía hacia la calle Turronería y en cuyo solar se instaló en 1907 el Salón Apolo. Por su parte, Luis Rueda Galán señala que el salón era propiedad del empresario Hilario Furió y se sabe que programó sesiones de cinematógrafo al menos desde el mes de enero de 1906, y durante casi todo el año. El Salón Iris, situado en la actual calle Martínez Molina, era otro que realizaba proyecciones a partir del mismo año. Los primeros salones-teatros se construían a base de madera-hierro-lona con fachada llamativa llena de luces y solían tener escenario para programar comedias y atracciones diversas, siendo adaptados para proyectar películas de Cinematógrafo que eran comentadas por el llamado "explicador". El precio de las entradas oscilaba entre los 0,40 céntimos la silla de preferente y 0,20 la general. Sobre 1917 un local se hizo famoso en la ciudad; fue el Café Lyon d´Or ubicado en la calle Maestra, 11, donde por el precio de una consumición, 0,25 cts. (gaseosa), se proyectaban películas destinadas a públicos infantiles varias veces a la semana. Por suerte contamos con fotos antiguas de este establecimiento, actual "Peña Flamenca de Jaén".
Por otra parte, en fecha 26-03-1928 Manuel Vázquez Marsana, representante de la Empresa Cuevas concesionaria del Teatro Cervantes, solicitó la instalación de un cinematógrafo provisional de verano en la Plaza de Santa María. `Las películas que se proyecten serán todas decentes y morales y se traerá la orquesta que tenemos en el Teatro Cervantes`, decía la solicitud. El Ayuntamiento dio el visto bueno, pero destinó para el cine el solar de la Plaza de Sagasta, donde se iba a construir el edificio de Correos y Telégrafos. Ofrecemos carteleras de películas mudas que circulaban en dicha época. Este cine estuvo funcionando de forma discontinua hasta 1933, año en que dieron comienzo las obras de construcción del citado inmueble.
Imágenes y textos aportados por Severiano Iglesias Tortosa. (Prohibida la reproducción total o parcial)