Más imágenes

El Cine Alhambra es un edificio urbano del año 1913. De estilo modernista, fue construido por el arquitecto Josep Sala i Comas y originariamente se utilizaba como café, sala de fiestas, ateneo, entre otras actividades. A finales de la década de los años veinte del siglo XX se empezó a proyectar cine. Justo cuando llegaba al centenario, entre 2012 y 2013, grietas en el edificio, el paso de 35 mm a digital y otros obstáculos condicionaban su continuidad. Es lo que nos contaba Josep Maria Miró – gerente y programador del cine desde finales de los años setenta del pasado siglo –junto con su familia. Sin embargo, la implicación de la familia Miró, la propiedad del edificio, el Ayuntamiento de la Garriga, el Cineclub y la campaña popular SOS Alhambra, entre otros, permitirá su continuidad. En 2014 se abría el cine adaptado a la normativa y con tecnología digital. Sin embargo, la gestión privada de la familia Miró ha sido compatible con la función pública que se ofrece de la sala a entidades, escuelas y otros.

De esta forma, cada semana, entre el viernes y el lunes, la Alhambra ofrece una programación muy cuidada: estrenos, cine de autor, clásicos, charlas con directores o especialistas de cine, entre otros. Así se puede disfrutar del ir al cine. Más allá del cine, la actividad de la sala está completa con la actividad cultural: presentaciones, música, coloquios y otros. Lo que hace que el Cine Alhambra sea algo más que una sala con butacas dirigidas hacia la pantalla. Manteniendo la estética centenaria de la sala -techo, cortina y moqueta- se ha logrado que el cine sea un bien cultural y un patrimonio apreciado en la comarca.

 

Datos obtenidos de: https://www.isabadell.cat/immaterial-valles/el-cinema-alhambra-de-la-garriga/

=============================================================

Según el Anuario del Cine Español de 1955-56, esta situado en la calle Calabria, 13, siendo el empresario Salvador Borreli, con un aforo de 425 plazas. Funcionaba con una sola sesión a la semana.

Colaborador: Paco Moncho