PALMA DE MALLORCA (Baleares) - SALA AUGUSTA
En el verano de 2014 este cine y el Rívoli son los únicos de los clásicos que quedan abiertos en Palma aunque reconvertidos a multicines. La Sala Augusta se encuentra en la Avenida Joan Mrch nº 2 y tiene tras de si una historia extensa y triste. El edificio nació como antiguo almacén de madera llamado `Can Mir`. Entre septiembre de 1936 y enero de 1941 `Can Mir` fue la principal prisión habilitada de Mallorca. Se calcula que entre mil y dos mil personas pasaron por este centro -conocido oficialmente como la Presó Estacions-, a causa de su extraordinaria movilidad y de algunas de ellas nunca más se supo. Ya en la posguerra, sobre mediados de los 40, el gran edificio fue rehabilitado y convertido en cine obteniendo una gran aceptación dada su buena situación en pleno centro de la ciudad a escasos metros de la Plaza de España y la Estación Intermodal, aunque es obvio que algunas gentes no volverían jamás a pisar sus instalaciones. Según vemos en un programa de mano de enero de 1949 el Cine Dorado y la Sala Augusta se anunciaban juntos lo que pudiera significar que pertenecían a la misma empresa. Y es más, la Sala Augusta anunciaba un espectáculo de Zarzuela con la compañía `Los Ases Líricos`, por lo que cabe deducir que el local estaba dotado de escenario y camerinos. Alguien recuerda las grandes películas que se estrenaron aquí y las muchas escaleras que tenía el local para acceder a sus distintos pisos. En la actualidad da gusto subir en los ascensores. Hasta hace poco disponía de una sala principal y otras cuatro más pequeñas, pero no hace mucho dividieron la sala principal en dos o tres. En total dispone de siete salas y 1383 localidades, siendo la empresa Alficine y Joan Salas el gerente. Además de proyectar estrenos y películas comerciales, también se llevan a cabo ciclos de cine clásico y/o independiente en VOSE. Un buen aliciente.
Imágenes y texto de Severiano Iglesias