Más imágenes

Construído por el Ayuntamiento mediante una emisión de obligaciones,
fue inaugurado en septiembre de 1893.
El artista Arturo d'Almonte, especializado en la ejecución de pinturas
murales para decoración de edificios públicos presentó a los asistentes
sus decoraciones para el salón, siendo la obra más destacada el telón
de boca del teatro, que reproducía el nacimiento del Ebro y que fue
muy aclamada por todos.
A partir de ese momento se contrató su explotación con una empresa
privada y se establecieron temporadas fijas anuales como la que se
hacía coincidir con las fiestas de San Mateo, momento en que todos
los años se programaba una zarzuela, muy esperada por la sociedad.
Posteriormente llegaría el cine con sus dorados años 30, 40 y 50,
en el Anuario Cinematográfico 1955-56  consta que la empresa
encargada de dicha gestión era "Montañesa de Espactaculos S.L."
En esa época el salón tenia un aforo de 826 localidades.
De su estructura cabe destacar el exterior del edificio que mantiene
en su fachada principal el soportal formado por cinco arcos frontales
y dos laterales, de sillería de medio punto.  El interior sufrió varias
modificaciones a lo largo de los años,  hasta que a raíz de la reforma
iniciada en 1985 recuperó gran parte de su fisonomía original como la
sala de butacas con palcos y el anfiteatro superior.
Después de ser totalmente reacondicionado por el Ayuntamiento, fue
reinagurado el 7 de septiembe de 1991 con un aforo de 391 butacas.
En la actualidad es propiedad del  Ayuntamiento de Reinosa  que a lo
largo del año organiza diversas actividades culturales: obras teatrales,
musicales, y varios ciclos cinematográficos además del cine comercial.

Colaborador: Juan