RUBÍ Barcelona) - TEATRE CINEMA DOMÉNECH
La fotografía de portada proviene del archivo del amigo Salvador Casanovas y fue publicada hace ya un tiempo en la red social Facebook. En ella vemos una panorámica del edificio del antiguo y ahora desaparecido Teatre-Cinema Domènech.
Fue resultado de una iniciativa privada del propietario de la masía de Can Domènech, que no estaba en Rubí sino en el Papiol, en las faldas del Puig Madrona. En 1882 Jaume Domènech empezó a construir en el lado norte de la nueva "plaza del Progreso", en el llano de Can Cabanyes, que recientemente se había urbanizado, este edificio, pensado inicialmente sólo para representar obras de teatro y que sería inaugurado en 1886. De ahí el nombre popular de la plaza, que para la gente de Rubí siempre será "la plaza del Domènech".
Estaba compuesto de planta baja y primer piso. En la planta baja estaba la platea con todas sus butacas y lonjas alrededor y donde no podía carecer "el gallinero". Aparte de representaciones teatrales, el nuevo inmueble (hoy en día llamaríamos "equipamiento") pronto fue sede de otras actividades, como los Juegos Florales de 1907, conciertos del Orfeó de Rubí o la instalación del primer cine rubinense en 1911, dos años después de que llegara la corriente eléctrica al teatro. El maestro Josep Rusiñol era el que tocaba el piano para amenizar las películas mudas. Debemos decir que durante muchos años fue la única sala de proyecciones en la villa y éstas tenían lugar, no sólo en las tardes de los domingos sino también en algunas jornadas laborables.
Cabe recordar el banquete que organizó el teatro en 1918 para las autoridades que visitaron Rubí con motivo de la llegada del primer tren eléctrico, donde, precisamente, hay que decir que varios comensales resultaron intoxicados. Por entonces también se fijó en la pared del edificio una placa con el nuevo nombre de la plaza, que sería dedicada al dr. Pearson, artífice de la instalación del "tren del Vallès".
Tanto antes como después de la guerra civil el Teatro-Cine Domènech organizaba actividades para Fiesta Mayor; incluso en 1948 contrataron a una pareja de gigantes de alquiler para complementar los actos de la fiesta grande de ese año. Durante los años del franquismo, dada que la posición de la entidad siempre fue políticamente neutral a lo largo de su historia, también alojó actos como el Homenaje a la Vejez o bailes y representaciones de cine y teatro por la fiesta de San José.
Sin embargo, a pesar de su importancia en el terreno cultural y festivo, utilizaba el mismo café de la Cooperativa La Rubinense, donde se accedía por una puerta interior. También contaba con una sala de billares.
En 1973 llegó el fin de lo que había sido uno de los focos de la actividad recreativa de Rubí y el viejo edificio fue derribado.
Datos obtenidos, con todo nuestro reconocimiento y consideración, de: https://www.totrubi.cat/aixo-tambe-es-rubi/teatre-cinema-domenech-principis-segle-passat_2127970102.html
Artículo publicado por Jordi Villalta, el 22/06/2020.
=========================================
Según el Anuario del cine español 1955-56, el local estaba situadio en la Plaza Pearson, 39. La empresaria era Nieves Farré, disponia el cine de un aforo de 800 localidades y funcionaba dos días a la semana. Y datan su apertura en el 4/04/1886.
Colaborador: Paco Moncho Pascual