TORROELLA DE MONTGRI (Girona) - CINEMA MONTGRÍ
El cinema Montgrí se construyó aproximadamente de 1925, en el solar que anteriormente ocupaba la Casa López, y presenta las características estilísticas del "art déco". Fue inaugurado por la Fiesta Mayor de 1928. Al año siguiente se inauguró la sala de baile anexa, de estilo modernista, y justo al lado se ubicó un café. La sala del cine fue reformada totalmente en 1956 siguiendo los modelos de la época.
El Cinema Montgrí cerró sus puertas en mayo de 1985, pero reanudó la actividad pocos meses después, el 12 de octubre, ya que el Ayuntamiento decidió comprarlo y hacerse cargo de su funcionamiento, por dinamizar la vida social y cultural torroellense. Fue el último testimonio de una importante tradición local que fue menguando a medida que las transformaciones sociales en el ámbito del ocio restó protagonismo en las salas de cine. Gracias a ello, todavía se mantiene fiel a su filosofía ya la cita que mantiene con el público los viernes por la noche, con las sesiones de cine club, sábados y domingos, con sesiones para los niños y para todos los públicos , y los lunes por la noche. A diferencia de otras salas, en Torroella todavía podemos respirar el ambiente del cine de antaño y disfrutar de la proyección en una sala con pedigrí que ha sido testigo de las mejores películas de todos los tiempos.
El 11 de abril de 2014 estrenó el nuevo proyector digital que puso fin a la proyección clásica en el formato de los 35 mm, un estándar que se ha mantenido esencialmente inalterable desde su introducción en el mundo del cine año 1892. Esta transición a la era digital era del todo necesaria si se quería garantizar la continuidad del cine, ya que las principales distribuidoras han anunciado que a partir de septiembre dejarán de suministrar películas en 35 mm.
Texto obtenido, con todo nuestro agradecimiento y consideración, de la web: https://www.agendatorroella.com/ca/equipaments/l/1004-cinema-montgri.html
==========================
Según el Anuario del Cine Español 1955-56, tenía un aforo de 700 localidades y funcionaba solo los días festivos.
==================================
Y según leemos en la revista Montgrí, de julio de 2010:
"El Cine Montgrí fue concebido como un conjunto de espacios de recreo: sala de cine y teatro, café, sala de bailes y conciertos, jardín y diversas dependencias complementarias.
El empresario torroellense Josep Cura y Rigau, que había hecho fortuna en Cuba, hizo construir este edificio en el año 1925 en la esquina de las calles Codina y San Agustín.
Proyectado por el arquitecto Emili Blanch y levantado por el constructor Conrado Lloveras, el Cine se inauguró por la Fiesta Mayor de 1928. Para adaptarse a la pendiente de las calles
y del terreno, el edificio se desarrolla en distintos niveles. Un gran vestíbulo permite acceder a todas las salas y locales y aglutina y relaciona las diversas actividades que se realizan en el centro.
La sala de cine fue diseñada como un teatro, con una pantalla móvil instalada en la boca de el escenario y unas lonjas adosadas a las paredes laterales. El anfiteatro, de dimensiones considerables, sube por
encima del techo de la sala de baile hasta la cabina de proyección. Todo el edificio se proyectó con criterios de funcionalidad y con técnicas constructivas avanzadas, utilizando perfiles de acero en la estructura.
Cabe destacar la cuidada construcción de los techos, con vigas y bovedillas, y de las escaleras, formadas con vueltas a la catalana, conchas, sin aristas de ningún tipo, utilizando un sistema que
demuestra el buen oficio de los albañiles torroellenses. La sala de baile, que en la última remodelación recuperó casi su aspecto original, es un espacio admirable por su composición y decoración.
En 1956 se reformó la sala de cine para adaptarla a las proyecciones de películas en cinemascope y así poder competir con el Cine Coll, que disponía de una pantalla "panorámica". La reforma,
dirigida por el arquitecto Joan Baca, va transformar el viejo local en un moderno cine, dotado de excelentes condiciones de acústica y visibilidad. Eliminando las lonjas y sin demasiadas modificaciones en
la estructura original de la sala, se va crear uno de los mejores y más confortables cines de la comarca. El exterior del edificio, que presenta una sucesión de grandes aperturas y relieves
con elementos ornamentales de estilo Art-Déco y un zócalo de piedra del Montgrí, se integra perfectamente en un entorno en el que conviven construcciones de diferentes épocas y estilos, de
forma que conforma un centro urbano vivo y dinámico. El derribo, en sucesivas etapas, de una parte de las casas de la calle Codina, frente al Cine, hizo posible la aparición de una plazoleta que
realza la importancia del edificio.
La restauración de las fachadas, que se realizó dentro de la campaña de rehabilitación del casco antiguo puesta en marcha por el área de patrimonio de el Ayuntamiento con el lema “hagamos más
bella Torroella”, volvió a el edificio los colores que había perdido con el paso del tiempo. Es una suerte y un privilegio para los torroellenses poder disfrutar de un centro cultural y recreativo como
éste, dignamente conservado y restaurado y en pleno funcionamiento en en medio de la villa."
Colaborador: Paco Moncho