VILLARROBLEDO (Albacete) - TEATRO CINE NAVARRO

Más imágenes

Desde 1901 cuando el Teatro Cine Navarro abrió sus puertas, primero para espectáculos representados por numerosas compañías de espectáculos y después para la proyección de películas mudas y sonoras, han pasado 120 años.

Generaciones posteriores que forman parte del legado de Antonio Navarro Fernández, como Tomás Valcarcel Navarro, ya fallecido, recuerda los inicios de una actividad que arrastró a multitudes hasta su desaparición en la que fuera una conocida publicación local de 1987 denominada Cervantino.

La inversión realizada por Antonio Navarro en la transformación del solar para habilitarlo con un escenario y una gran pantalla tuvo que ser objeto varias remodelaciones posteriores que convirtieron el antiguo Teatro Cine en un apacible espacio para deleitar a los asistentes que disfrutaban, a su vez, de la calefacción del habitáculo. La sala de cine Navarro contó con los mejores equipos sonoros que suplieron el silencio de las películas mudas.

El antiguo Teatro Cine se presentó en 1901 al expectante público con fastuosos adornos en escayola, cortinajes de terciopleo, un novedoso proyector alemán inicialmente mudo y después sonoro, cómodas butacas, palcos-plateas en el entresuelo, anfiteatro, 'gallinero', dos tradicionales proscenios con un escenario instalado en reducidas pero sufientes dimensiones, alto telar, carretescuerdas-varas, hombros reglamentarios, camerinos, foso para orquesta, cuadro luminotecnia, chácena, cuarto utillaje y calefacción, entre otras dotaciones de interés.

El legado del Teatro Cine Navarro tras 120 años de historia
https://www.latribunadealbacete.es › Teresa Jiménez

==============================================

Según el Anuario del Cine Español 1955-56, la empresa de este cine era Notario-Pérez. Su aforo era de 566 localidades, funcionaba tres días a la semana y su apertura para cine fue en Septiembre de 1929

Colaborador: Severiano Iglesias Tortosa