Más imágenes

La Plaza de España, enclave del Salón romero. La actual Plaza de España recibía el nombre de Campo de Sevilla y, como podemos ver en alguna foto antigua, era un terreno baldío que estaba ocupado en parte la Albuera de Zafra. Es a finales de siglo XIX cuando se decide ganar este terreno para proceder al ensanche de la ciudad, cuyo crecimiento intramuros era ya imposible. De hecho, en 1883 se decide vender parte de los terrenos del campo para poder comenzar a edificar en ellos, lo que supone restar sitio al rodeo que se celebraba tradicionalmente en esta importante extensión de tierra. El teatro Salón Romero en 1911 y el Hotel Cabañas en 1912 son los primeros edificios que se construyen, y junto al Instituto Médico y al bloque de los Fernández Pina empezarían a dar forma a la plaza que en la actualidad conocemos. En 1910, José Antonio Diez de Terán (fundador posteriormente de la DITER) monta el armazón de lo que luego será el Salón Romero. Esta obra arquitectónica, que debe su nombre a Victoriano Romero Moreno y fue diseñada por él. Se concibió como cine y teatro de Zafra. Se construyó en 1911. En su construcción, su sencilla estructura interior y los herrajes de la barandilla ondulada que separaba las dos plantas, se apreciaban signos de que era un edificio de estilo modernista. Tenía un aforo de unas 500 personas, frente a un escenario que tenía suficiente espacio como para representar obras complicadas. Contaba con tres clases de localidades: el patio de butacas, barrera y gradas de madera en el piso superior. A cada lado del patio de butacas había dos pequeños palcos o plateas de con sillas para los invitados especiales. En su interior también había un espacio destinado a bar y, en la plaza de España, parece que se montaba un quiosco- bar. Desapareció en 1965 tras un incendio que destruyó completamente su interior. Actualmente, en su localización, estarían situados el café bar `Salón Romero`, los cines de Zafra, una joyería y una tienda de repuestos automovilísticos.

Imágenes y textos obtenidos del blog: http://proyectoestaciosandragarcia.blogspot.com.es/2014/02/salon-romero.html

Colaborador: Paco Moncho