CINEMA AVENTURA. Pueblo Español (1988-1990)
Sala de cine de existencia efímera (poco más de 2 años) emplazada en el interior del recinto del Poble Espanyol en Montjuïc. El proyecto del cine Aventura nace en 1988 cuando el Ayuntamiento decide restaurar el interior del edificio Galeria Miquel Utrillo. situado en la zona de la iglesia, muy cerca de la plaza Mayor del complejo. El espacio había empezado antiguamente el Diorama del Poble Espanyol, un espacio por poco más de 300 localidades donde se proyectaban audiovisuales de monumentos españoles como atracción adicional enfocada a los turistas y visitanos del recinto
Coincidiendo con ese momento de efervescencia ciudadana propio de las vísperas de la cita olimpica de 1992, finalmente el 23 de noviembre de 1988 se inauguró el nuevo cine Aventura bajo la gestión de la empresa Círculo A con la proyección de un audiovisual titulado Barcelona Experience, el capítulo piloto del programa televisivo Max Headroom y el filme, de Derek Jaman The Last of England.
*1988.- Max Headroom
La propuesta de Circulo A era una programación de películas de repertorio y cine de autor con sesiones buhardilla hasta las tres de la madrugada. La entrada, al precio de 200 pesetas de la época, permitía visitar el recinto incluyendo también el transporte gratuito desde la plaza Espanya para facilitar su acceso.
La pista del Cine Aventura se pierde en las carteleras el viernes 19 de enero de 1990. La cinta September de Woody Allen fue el último título que se proyectó.
1990.- Una de las últimas apariciones de la programación del Cine Aventura en la cartelera de la prensa diaria. (Fuente: Hemeroteca La Vanguardia. Edición del 3.1.90).
Datos obtenidos, con nuestro total reconocimiento y agradecimiento, del blog: http://barcelofilia.blogspot.com/
=========================================================================
También ponemos un bonito artículo de la web: http://labarcelonadeantes.com/aventura.html
"...Ubicado en el interior del Pueblo Español, en la Avenida del Marcas de Comellas s/n, ha pasado desapercibido por muchos cineastas. Con una capacidad de 302 espectadores, formaba parte del edificio Galería Artesanal Miguel Utrillo, situado en la plaza de la Iglesia, que acogió el cine Diorama. Durante unos años el edificio permaneció cerrado.
El Pueblo Español que había tenido que soportar los avatares de la guerra y la posguerra, fue perdiendo visitantes y artesanos y la degradación leo al recinto. En 1986 el ayuntamiento se decide restaurar el complejo, el cual se inaugurado el 23 de noviembre de 1988 y un día después se inaugura el nuevo cine Aventura, completamente reformado con un equipo de sonido Magnasound.
Se realiza la presentación de la sala cinematográfica gestionada por la empresa Circulo A, con la proyección del audiovisual Barcelona Experience, el capítulo piloto del programa televisivo Max Headroom, (serie de TV de los años 1987-1988 de 14 episodios) , cuya acción transcurría en un mundo futuro donde las cadenas de televisión competían hasta donde hiciera falta para alcanzar los mejores índices de audiencia) y la película del director británico Derek Jaman The Las tof England.
La intención del Circulo A, es que funcione con una programación de películas de repertorio, con la intención (ya que el Pueblo Español no cerrará hasta las tres de la mañana), de instaurar los fines de semana las sesiones golfas.
Se promociona el local, con una entrada de 200 pesetas, que da derecho a visitar también el recinto y se ofrece la posibilidad del transporte gratuito desde la Plaza España. Las sesiones golfas aunque durante su existencia tienen algún cambio de día y horario se realizan los viernes y sábados dando comienzo entre las 0.30 horas a las 2 de la matinada.
Desaparece de las carteleras (últimamente aparecía como Cinema Aventura), el viernes 19 de enero de 1990, con la proyección de “September”, de Woody Allen."
====================================================================================================
Datos obtenidos, con nuestro total reconocimiento y agradecimiento, del blog: http://barcelofilia.blogspot.com/
Colaborador: Paco Moncho