CÓRDOBA - CINE GÓNGORA (Despues TEATRO GONGORA)

Más imágenes

El Cine Góngora, ubicado en la Calle jesús María, 10, también conocido por Teatro Góngora, aunque nunca tuvo ese nombre, fue construído entre los años 1929 y 1932 según el diseño del arquitecto madrileño Luis Gutiérrez Soto. Construído sobre el solar del antiguo Convento de Jesús María ocupa 950 metros cuadrados,y se encuentra situado en la calle Jesús María. La sala, en la que también se ofrecían espectáculos teatrales cerró en la década de 1980. En 2009 comenzó su restauración, abriendo nuevamente su puertas el 6 de octubre de 2011 de modo oficial.El cine-teatro Fue una de las pocas muestras que dejó el racionalismo arquitectónico en Córdoba, conjugando una apariencia mediterránea en su fachada, con pérgolas y arcos de medio punto, con un interior modernista y sobrio así como una particular y amplia terraza donde se proyectaban películas en verano. Considerado el "salón de espectáculos" más moderno de España cuando se inauguró, fue uno de los teatros más importantes de la ciudad y en la década de los 80 prácticamente el único por el cierre del Gran Teatro. En su sala, además de representaciones teatrales y cinematográficas, se celebraron conciertos, mítines y diversos actos. Con la proyección de la película El expreso de Shanghay, anunciada como estreno en España, se inauguró el 24 de septiembre de 1932. Terraza La terraza era quizás el cine de verano más "educado", por lo silencioso, de la época, así como uno de los más modernos de la ciudad. Con capacidad para unos quinientos espectadores, se podía acceder a él en ascensor o por las escaleras y ofrecia mecedoras, además de las habituales sillas distintas de las de los demás cines de verano. Restauración Adquirido por el Ayuntamiento en el año 2004 con un coste de 2.464.000 € , el 20 de enero de 2009 se presenta el proyecto de remodelación del mismo diseñado por Rafael de la Hoz. El proyecto contempla el mantenimiento de la actual sala de representaciones con capacidad para 800 personas divididas entre butacas, entresuelo y palcos, así como la creación de una sala escénica diáfana, presidida por una estructura metálica para soportar todo el aparataje de luz y sonido. El coste de remodelación de cuatro millones de euros será financiado por El Corte Inglés como contrapartida a la rehabilitación y ampliación del centro comercial presente en la calle Jesús María. El 9 de mayo de 2011, con la entrega de los Premios Maximinos, se reabrió tras su completa remodelación, aunque la inauguración oficial fue meses después, el 6 de octubre, con un concierto a cargo de la Orquesta de Córdoba.

Imagen aportada por Juan Herrero Rodríguez. Texto obtenido de la web: http://cordobapedia.wikanda.es

Colaborador: Paco Moncho