Más imágenes

Ubicado en la calle Campos, el Cine Condado vino a sustituir al célebre y estimado Teatro Circo, que para algunos de aquella época lo encontraban viejo y cochambroso. El solar era propiedad de Antonio Mayans Mena y de José Román Martí, los cuales vendieron la mitad de la parcela al Banco de Valencia y la otra mitad a Vicente Espadas Palomares, quien era el antiguo empresario del Teatro Circo. El Banco de Valencia se quedó con una enrme fachada por la calle Marqués de Campos y la otra parcela de Vicente Espadas daba a la calle Colon, aunque se reservó un pasillo que daba a la calle Campos, zona que más tarde aprovecharía para hacer la puerta y entrada principal al cine. A la semana siguiente de cerrar el Teatro Circo, Vicente inició las obras de derrumbe. Al mismo tiempo encarga el proyecto arquitectónico al arquitecto alicantino Miguel López González. La sala de proyecciones del nuevo cine tiene 26 mts.de fachada por la calle Colón, con tres puertas de salida de emergencia, y 22 mts. de profundidad. En los planos figuraba mantener el mismo nombre de Teatro Circo, pero a última hora decidieron ponerle otro nombre: EL CINE CONDADO. La primera función tuvo lugar el viernes 29-09-1967, con una sesión de gala a beneficio de la futura Residencia de Ancianos. Se proyectó el film MY FAIR LADY. Al público se le obsequió ese día con un pañuelo blanco con el título de la película impreso. Hubo llenazo absoluto y la gente alabó al nuevo cine. Una parte en su debe fue el construir una pantalla con un escenario muy reducido, debido a que la idea original del empresario fue emitir solo cine. Al no haber locales alternativos, los grupos de teatros de la ciudad desaparecieron poco a poco.Apenas actuaban en aquel reducido escenario el mundo de las fallas. En sus primeros años el mundo fallero contrató actuaciones con el fin de recaudar dinero y, entre otros artistas, trajeron a Sara Montiel, Antonio Amaya, Luís Aguile´, Karina o Marujita Díaz. Más adelante, el mundo fallero se conformó con artistas locales, sainetes, etc. El 16-05-1975 se realizó en este cine un festival musical, patrocinado por el Ayuntamiento y con la colaboración de la Falla Centro. En el primer festival para premiar a los mejores cantantes del año, se contó con la presencia de LOS MÓDULOS, DONNA HIGHTOWER, LORENZO SANTAMARIA, MICKY, MIGUEL GALLARDO y LAS GRECAS. No hicieron acto de presencia Rocío Jurado y Massiel. El acto empezó con dos horas de retraso y el público expresó su descontento. El presentador fue Pepe Domingo Castaño. Una anécdota luctuosa en la historia del Cine Condado sucedió el 9-08-1969. Dicho día se proyectaba la película EL VALLE DE LAS MUÑECAS, protagonizada por Sharon Tate, esposa de Roman Polansky y, precisamente ese día, Sharon Tate era asesinada por un grupo dedicado a los ritos satánicos. Y tendríamos que llegar a 2015 para que Federico, un empresario muy conocido en Denia, reabriera el cine Condado, enfocando, no solo la proyección de películas, sino también la celebración de espectáculos diversos.

Texto del libro: "DÉNIA, CIUTAT DE CINE".

Colaborador: Paco Moncho