Más imágenes

Dirección actual Calle del Dr. J. Agell, 7. Cine de barrio con una sola sala que ofrece estrenos internacionales a precio reducido, así como emisiones en directo y diferido de ópera y ballet.

El inicio oficial del cine La Calàndria es el año 1914. En el acta de la Junta General de fecha 5 de abril de 1914, se acuerda por unanimidad comprar e instalar un aparato cinematográfico en dicha sociedad. Tres años después se instala calefacción en la sala que, por cierto, era conocida popularmente como el Circo, por su forma circular, que recordaba a los emblemáticos circos romanos.

A mediados de abril de 1950, se firma un nuevo contrato de arrendamiento para el nuevo local del cine, construido en el mismo edificio, con el señor Salvador Vidal Majó. Son años de esplendor de La Calàndria, con gran éxito de público y muy calado dentro del pueblo y sus formas y hábitos de ocio. Se popularizan los famosos programas dobles, así en cada sesión se proyectan dos películas.

En 1975 se hace cargo del cine Francesc Giralt, que firma un contrato por una duración de quince años y por el precio de 20.000 pesetas mensuales. En el contrato se especifica que el aforo total es de 921 localidades, repartidas de la siguiente manera: 618 en la platea, 165 butacas en las lonjas que hay en los laterales del local y 138 butacas en el anfiteatro.

En los años ochenta y con la apertura de nuevas salas en Badalona y Mataró, unida a la gran oferta de los cines barceloneses ya hay dificultad de ver en El Masnou filmes de estreno, en los primeros años noventa suponen una etapa de cierto estancamiento. Pero con la llegada del nuevo siglo, el cine logra ponerse al día y estrenar importantes películas. Esto coincide con el cambio de empresario. Francesc Giralt lo es hasta 1997, año en el que asume la gestión Lluís Gros, que equipa el cine con butacas más cómodas y modernas. Esto comporta una reducción parcial del aforo, que pasa a 458 butacas en la platea y 138 en los palcos. Se estrena Titanic.

En 2014 llega una noticia muy esperada e inevitable. La digitalización de las proyecciones. La Fundación La Calàndria adquiere un proyector digital que es el que funciona hoy en día. El 1 de mayo de 2017, se traspasa el cine a Cines la Calàndria, SL, por un precio de 820 euros mensuales, siendo esta empresa actualmente la responsable de su explotación.

(Con la colaboración de Josep Puig Marcos y Francesc Fàbregas)

 Según el anuario del cine español 1955-56, el cine se hallaba en la calle San Felipe, 10, el empresario era Salvador Vidal, disponían de un aforo de 700 localidades y funcionaba dos días a la semana.

Colaborador: Severiano Iglesias Tortosa