MONTIJO (Badajoz) - TEATRO CALDERON
El Teatro Calderón de la Barca fue inaugurado el domingo 20 de agosto de 1905, con un salón de 22 metros de largo por 11,40 de ancho, colocando doce filas de butacas y diez filas de bancos que hacen 392 localidades. La delantera de anfitearo contaba con dos bancos de 15 asientos. Detrás se hallaba la hermosa galería de general con 320 localidades. Total 766 asientos. "La Trapera" fue la primera zarzuela puesta en escena. En 1914 se adaptó el teatro para proyectar cinematógrafo mudo con pianista y más tarde banda de música. A consecuencia de esta explosión cultural surgieron en la población grupos de teatro aficionado.
En 1927 se construyó el Salón Moderno que compitió con el Calderón en la programación de varietés y flamenco. En 1932 se introdujo en Montijo el cine sonoro. En 1943 la Sociedad Calderón de la Barca decidió vender el Teatro Cine Calderón a un particular; Alfonso Carretero Moreno. En esta época y años 50 los cuadros artísticos locales y provinciales representan sus obras sobre el escenario. En 1949 se estrenaría la gran película española "Eugenia de Montijo" y las sesiones de cine se prodigarían más que el teatro.
En 1976 vendería el propietario del Calderón el inmueble a los hermanos López Delgado. A continuación se reformó para poner una gran tienda de muebles. Así perdió el pueblo de Montijo un templo de la cultura. Ahora el antiguo teatro se encuentra desaparecido y permanece en la memoria de muchos aficionados.
Colaborador: Severiano Iglesias Tortosa