VALENCIA - TEATRO CINE MONUMENTAL LEVANTE
Este teatro cinema abrió sus puertas en 1943 y tenía su entrada por los bajos de un edificio (tocado en todo lo alto con el símbolo de `Lo Rat Penat`), de la Avenida del Puerto, 288, antes calle Doncel García Sanchis, siendo su propietario y empresario Blas Prosper González. Como se puede ver se publicitaba junto a los otros cines de los poblados marítimos Marfil, Marina y Musical, pero, sin duda, este fue el mejor y el más grande disponiendo de un aforo con 1100 localidades de platea y 400 de general y se dedicaría principalmente a la proyección de películas como sala de reestreno (El primer año fue de estreno), y más adelante en sesión continua desde las 4 con tres películas. En las imágenes adjuntas se pueden ver recortes de prensa y prospectos de los años 40-50. Cerró a comienzos de 1977 y en 1980, transformado, abrió de nuevo sus puertas, ya con otro gestor, siendo uno de los primeros cines de la capital en reconvertirse a multicines con el nombre de Cines Levante y tres salas denominadas Blasco Ibáñez, Sorolla y Benlliure, aunque esta última sería cerrada ocho años más tarde. Subsistió a base de películas de reestreno en programa doble hasta cerrar definitivamente en 1991. Prácticamente la capital se había quedado sin cines de reestreno. El problema era que estas películas ya se podían alquilar en todos los videoclubs que habían proliferado como setas. Un dato significativo: en 1965 había en Valencia capital 11 cines de estreno y 50 de reestreno, dato que se puede contrastar repasando la Cartelera Bayarri. Por contra, en 1991 la cifra era de 30 salas de estreno (con 4 multicines) y 1 sólo cine de reestreno, el Avenida, que cerraría al año siguiente. Con la etiqueta de Cinestudio también resistían el D'or y el Metropol. En 2013 el primero es el único que queda con programa doble y sesión continua. Los locales del Cine Levante serían después un enorme gimnasio (foto en b/n), y años después acabarían siendo derruidos.
Texto de Severiano Iglesias Tortosa.
Colaborador: Severiano Iglesias Tortosa