VENTA DEL MORO (Valencia) - CINE BELTRÁN
En el censo oficial de cines 1955-56, consta este cine como perteneciente a Venta del Moro, a pesar de estar ubicado en calle Patio, esquina calle Cuesta, término municipal de la aldea de Jaraguas. Fue inaugurado en julio de 1951 (otra fuente lo data en 1952) y aquí lo pueden ver en la imágen de Google que todavía está en pie y su rótulo casi oculto tras la pintura o cal. Contaba con un aforo de 250 localidades y funcionaba solo los domingos, el empresario era Pedro Beltrán Pérez. En Venta del Moro también funcionaba el Teatro Cine Capitol (antes Gran Teatro, 1923) del mismo empresario. Y en Jaraguas tenía otro cine Beltrán, calle Olivar, s/n (1950-1964).
Por su interés reproducimos el trabajo referido al primer cine elaborado por Laura Monteagudo Herrero y Eduardo Crespo Herrero. MOVIMIENTO CULTURAL EN JARAGUAS: "El gran paso adelante se produce en 1952, cuando Pedro Beltrán "el Tío Moreno" construye un local de magníficas características sonoras, espaciales y visuales al estilo de las grandes salas de la época. Las películas inaugurales fueron "La Lola se va a los puertos", protagonizada por Juanita Reina y un NO-DO (noticiario de obligada proyección en aquéllos tiempos) sobre el famoso torero Manolete. El precio de la entrada oscilaba entre las 2 y 3 pesetas de entonces. La expectación que generaban entre la población el arte cinematográfico era enorme. Las películas llegaban a Caudete de las Fuentes desde Valencia. A Caudete (que tenía el mismo programa que Jaraguas) acudía Miguel Beltrán con su bicicleta a recoger la cinta para su proyección. Algunas veces, la nieve o la lluvia producía una cierta tardanza de Miguel en traer la cinta, de manera que la gente se subía a el "Alto de la Era" para avistar la llegada de Miguel con la ansiada cinta fílmica. Si además era verano, Miguel realizaba otro viaje a por un saco de hielo para refrescar las gaseosas que eran muy solicitadas por el público. Siete años más tarde, se introduce ya la técnica del Cinemascope con las películas "Los Vikingos", protagonizada por Kirk Douglas, y "Lanza Rota" y, a su vez, la entrada se incrementa a 4 y 5 pesetas. El cine se mantuvo activo hasta 1988, cuando, como muchas otras salas del medio rural, tuvo que cerrar ante la competencia de la televisión y el vídeo. Junto al nuevo Centro Social, aún permanece la fachada con el rótulo de "Cine Beltrán", testimonio de las emociones que en su día produjo el cine entre los jaragüeños."
Colaborador: Severiano Iglesias Tortosa